viernes, 2 de septiembre de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
martes, 17 de mayo de 2016
ENFERMEDADES COMUNES EN CANARIOS
Como enfermedades mas comunes entre los canarios encontramos las siguientes enfermedades:
Enfermedades Oculares
Síntomas : El canario tiene los ojos llorosos y con legañas.
Causas: La causa es la existencia de excesivo humo donde se encuentra la jaula del canario o que las corrientes de aire sean demasiado fuertes.
Prevención: Evitar las corrientes de aire hacia la jaula del canario.
Estreñimiento
Síntomas :Las heces del canario son duras y de color negro.
Causas: La causa es normalmente una dieta desequilibrada.
Prevención: Administar al canario una dieta equilibrada..
Tratamiento: Dar de comer al canario gran cantidad de verdura, también mezclar la yema de un huevo duro con unas gotas de aceite de ricino para que lo coma el canario.
Quistes
Síntomas :Aparición de quistes debajo de la piel a la altura de las alas y espalda.
Causas: La causa es hereditaria debido al emparejamiento reiterado entre ejemplares nevados.
Prevención: Apareamiento de intenso por nevado.
Tratamiento: El tratamiento es la cirugía, se deben extirpar.
Coccidosis
Síntomas: El canario babea por el pico, gran adelgazamiento del canario, las heces del canario son blandas y mezcladas con sangre.Alrrededor de los cuatro días de la aparición de los síntomas en el canario se produce su muerte.
Causas: La coccidosis se produce debido a que el canario haya comido o bebido agua contaminada por la saliva de otros canarios enfermos de coccidosis.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Visitar al veterinario lo antes posible y separar al canario enfermo del resto para evitar contagios
Cobacilosis
Síntomas: Falta de apetito en el canario, nuestro canario se encontrará somnoliento, heces de color verdoso y blandas.La cobacilosis de los canarios se puede transmitir a los humanos, por lo que ante estos síntomas debemos ir urgentemente al veterinario.
Causas: La cobacilosis en el canario es debida a que haya comido o bebido alimentos contaminados.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Medicar al canario con 1 o 2 mg. de estreptomicina 2-3 veces al día durante 4 días.
Inflamación intestinal o enteritis
Síntomas: Nuestro canario se encontrará débil, somnoliento, apático, heces bandas, beberá mucha agua.
Causas: Desequilibrios en la alimentación, debido a que el canario tenga parásitos o por una infección en general.
Prevención: Examinar los alimentos del canario y comprobar que estén en buen estado.
Tratamiento: Visitar al veterinario y medicar al canario con el antibiótico que nos recete.
Muda anormal o falsa muda
Síntomas: El canario pierde las plumas fuera de la época de muda.
Causas: El canario tiene stress, se encuentra incómodo, también se produce por una alimentación desequilibrada.
Prevención: Corregir la alimentación del canario dándole una alimentación variada y equilibrada incluyendo alimentos frescos.
Tratamiento: Complementar la alimentación del canario con un complejo vitamínico.
Parásitos externos: ácaros grises o rojos, piojos
Síntomas: El canario pierde pluma, se rasca continuamente para eliminarse los parásitos.
Causas: Falta de limpieza de la jaula del canario y sus accesorios.
Prevención: Extremo cuidado de la limpieza de los palos en que se cobijan.
Tratamiento: Desinfecciones periódicas de la jaula y complementos con productos específicos para estos parásitos.
Pulmonía
Síntomas: El canario respira con el pico abierto, le aparecen mucosidades en las fosas nasales.
Causas: La jaula del canario se encuentra en alguna zona con excesivas corrientes de aire.
Prevención: Situar la jaula del canario en una zona sin corrientes fuertes de aire.
Tratamiento: Medicar al canario con un antibiótico junto con unas vitaminas, asi como administarle calor.
Acariasis de las patas
Síntomas: Aparecen en el canario unas costras rugosas de color gris en el canario al mismo tiempo se le deforman las patas al canario.
Causas: Falta de higiene en el foso de la jaula.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Administar al canario un acaricida junto con un complejo vitamínico.
Salmonelosis
Síntomas: Las heces del canario son blandas debido a la diarrea, esta enfermedad se puede transmitir al género humano. La salmonelosis puede producir la muerte del canario.
Causas: Se puede transmitir por contacto con animales portadores de la salmonelosis como palomas, moscas, ratas, etc, o también por el consumo de alimentos o agua infectados de salmonelosis.
Prevención: Impedir el contacto con animales portadores de salmonelosis y mantener la jaula y accesorios en un elevado grado de higiene.
Tratamiento: Medicar al canario con un antibiótico y administrarle calor además de tenerlo en un lugar donde se encuentre tranquilo.Se deben analizar las heces del canario para saber si se trata de salmonelosis.
Lombrices intestinales: cestodos, ascárides
Síntomas: cansancio, somnolencia, adelgazamiento; pequeñas partículas blancas en las heces; muerte por oclusión intestinal.
Causas: Falta de higiene en el habitat del canario..
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Administrar al canario un vermífugo.
Difteria o difteroviruela
Síntomas: Al canario le cuesta respirar y elimina espuma por el pico, sufrirá diarrea y el plumaje dela canario está feo y liado.
Causas: El contagio se produce por contacto con otros canarios con difteria o por contacto con alimentos infectados.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Visitar al veterinario lo antes posible y separar al canario enfermo del resto de ejemplares para evitar contagios.
lunes, 16 de mayo de 2016
HUEVOS DE CANARIO Y SUS CUIDADOS
Con este procedimiento te aseguras de que todos los polluelos saldrán del cascarón al mismo tiempo. Es mejor tanto para las crías como para la madre que todos los polluelos rompan el cascarón el mismo día. Esto asegura la uniformidad de tamaño. De no ser así el primer polluelo en romper el cascarón será mayor y más grande para cuando el último salga de su cascarón. La incubación dura alrededor de dos semanas.
A veces una hembra muestra síntomas de bloqueo ovular. La causa más común es el ejercicio insuficiente o una dieta inadecuada. Los pájaros deberán estar en perfectas condiciones antes de criar y entonces esta preocupación no existirá. Es fácil diagnosticar esta condición. La hembra se echa con sus plumas esponjadas en un evidente estado de incomodidad. Más tarde, sus ojos parecerán hundidos y medio cerrados y se sentará acurrucada en el fondo. Si ves a una hembra en este estado, tienes que actuar rápidamente.
El tratamiento recomendado consiste en aplicar calor y dar aceite mineral. Pon una o dos gotas de aceite mineral directamente en el pico del ave y la misma cantidad en la cloaca. Ten cuidado de no insertar el cuentagotas demasiado profundamente, porque podrías romper el huevo. Comprueba que el aceite está en la punta del cuentagotas para no insuflar aire dentro del pájaro. El calor puede suministrarse de diferentes maneras. Probablemente la mejor es envolver una botella o bolsa de agua caliente en una toalla y poner a la hembra afectada sobre la toalla. La temperatura debería superar los 37,5 °C. Esta temperatura es bastante apreciable al tacto. Recuerda que la temperatura normal de un canario es de unos 42,2 °C.
Los criadores de canarios no están todos de acuerdo acerca de la conveniencia de sacar el macho de la jaula mientras la hembra incuba los huevos. Si quieres que el macho cante, es mejor ponerlo en una jaula de canto cercana. Algunos machos simplemente no cantarán si están con su pareja en la jaula de apareamiento. Si el macho es joven e inexperto en anidar, puede molestar a la hembra. En ese caso, tendrás que sacarlo de la jaula y ponerlo en otra a poca distancia. Si sólo tienes una pareja, probablemente lo mejor será dejar el macho con la hembra para que pueda ayudar a criar a los polluelos, siempre que parezca estar ayudándola y no molestándola.
La hembra del canario generalmente pone de 2 a 5 huevos, y el período de incubación dura de 13 a 14 días.
domingo, 15 de mayo de 2016
RAZAS DE CANARIOS
- Canarios de canto
– Belga o Malinois. Criado en la región
belga de las Malinas. Su canto se basa en diecisiete estrofas,
con tonos duros y altos. También se le conoce como el cantor
acuático.
– American Singer. Es una de las razas más jóvenes de canarios. Tiene un canto melodioso y fue criado en los Estados Unidos.
– Harzer Roller. Su canto consta de cuatro estrofas. Suele ser un canto suave, sin estridencias.
– Timbrado español. Su canto es el más similar al del canario silvestre original. Es un canto vital y lleno de energía. Además, su repertorio es bastante variado.
– American Singer. Es una de las razas más jóvenes de canarios. Tiene un canto melodioso y fue criado en los Estados Unidos.
– Harzer Roller. Su canto consta de cuatro estrofas. Suele ser un canto suave, sin estridencias.
– Timbrado español. Su canto es el más similar al del canario silvestre original. Es un canto vital y lleno de energía. Además, su repertorio es bastante variado.
- Canarios de color
A su vez se dividen en dos grupos: lipocrómicos y melánicos.
Los lipocrómicos deben su nombre al pigmento que tienen en sus plumas que se llama lipocromo. Sus colores pueden ser varios: naranja, amarillo, marfil, blanco. Dependiendo de la intensidad y concentración del pigmento lipocromo, podemos diferenciar tres tipos de apariencia.
Los mosaicos son los que tienen este pigmento en la zona facial, pecho y espalda principalmente.
Los nevados son los que tienen aspecto de nieve sobre sus plumajes debido al pigmento.
Los intensos tienen el lipocromo extendido por todo su cuerpo y les da un color uniforme.
En cambio, los canarios melánicos tienen la característica de la melanina negra o muy oscura que forman en el cuerpo del canario formas abstractas similares a estrías. Esta clase también puede ser diferenciada según sean mosaico, nevado o intenso.
Por último, comentar que los canarios melánicos se dividen en dos grupos:
Los lipocrómicos deben su nombre al pigmento que tienen en sus plumas que se llama lipocromo. Sus colores pueden ser varios: naranja, amarillo, marfil, blanco. Dependiendo de la intensidad y concentración del pigmento lipocromo, podemos diferenciar tres tipos de apariencia.
Los mosaicos son los que tienen este pigmento en la zona facial, pecho y espalda principalmente.
Los nevados son los que tienen aspecto de nieve sobre sus plumajes debido al pigmento.
Los intensos tienen el lipocromo extendido por todo su cuerpo y les da un color uniforme.
En cambio, los canarios melánicos tienen la característica de la melanina negra o muy oscura que forman en el cuerpo del canario formas abstractas similares a estrías. Esta clase también puede ser diferenciada según sean mosaico, nevado o intenso.
Por último, comentar que los canarios melánicos se dividen en dos grupos:
Melánicos Clásicos – Canarios Oscuros. – Canarios Castaños. – Canarios Ágata. – Canarios Isabel. |
Nuevos colores melánicos– Canarios Pastel. – Canarios Ópalo – Canarios Topacios – Canarios “Satinet” |
- Canarios de forma
En esta raza, lo que prima es el aspecto externo del animal. Algunas razas de postura son:
– Gloster Fancy. Tiene un plumaje suave y sedoso y su tamaño es reducido, sobre los 11 centímetros.
– Border Fancy. Tiene la cabeza pequeña y redonda. Sus ojos son grandes y brillantes y su pico relativamente corto. Su tamaño no suele pasar de 13 centímetros.
– Norwich. Existen dos variedades: norwich crested y norwich plainhead. El primero tiene una corona que llega a taparle los ojos, con una cabeza grande y redondeada. Además tiene un plumaje abundante. El segundo, tiene un cuerpo más grueso y las plumas son suaves unidas al cuerpo. Suele medir unos 15 centímetros.
– Rizado. Es una variedad como consecuencia de una mutación en la especie que hace que produzcan mayor cantidad de queratina en sus plumas y así conseguir el rizo. Existen dos tipos de rizados: pesado y ligero.
– Yorkshire. Se trata de un canario de unos 19 centímetros de longitud, con cabeza grande. Es originario de inglaterra.
– Gloster Fancy. Tiene un plumaje suave y sedoso y su tamaño es reducido, sobre los 11 centímetros.
– Border Fancy. Tiene la cabeza pequeña y redonda. Sus ojos son grandes y brillantes y su pico relativamente corto. Su tamaño no suele pasar de 13 centímetros.
– Norwich. Existen dos variedades: norwich crested y norwich plainhead. El primero tiene una corona que llega a taparle los ojos, con una cabeza grande y redondeada. Además tiene un plumaje abundante. El segundo, tiene un cuerpo más grueso y las plumas son suaves unidas al cuerpo. Suele medir unos 15 centímetros.
– Rizado. Es una variedad como consecuencia de una mutación en la especie que hace que produzcan mayor cantidad de queratina en sus plumas y así conseguir el rizo. Existen dos tipos de rizados: pesado y ligero.
– Yorkshire. Se trata de un canario de unos 19 centímetros de longitud, con cabeza grande. Es originario de inglaterra.
Vemos en el siguiente video las razas más comunes:
viernes, 13 de mayo de 2016
AVIARIO PARTICULAR
En este apartado iremos subiendo fotos de nuestro aviario particular, espero que os gusten, no dudeis en poneros en contacto con nosotros si os interesara adquirir algunos de estos ejemplares.
Saludos.
Saludos.
jueves, 12 de mayo de 2016
PRESENTACION
Hola muy buenas a todos.Queríamos presentar nuestro nuevo blog dedicado al mundo del canario.,Somos dos vecinos de la localidad de Andoain (Guipuzkoa) apasionados por esta grán afición.
En este blog iremos añadiendo poco a poco material como fotos, videos, reportajes etc,,de la cria , la alimentación y el cuidado en general de estas aves de nuestro propio aviario.También habrá un apartado para que nos comentéis vuestras dudas o consejos, así como nuestros contactos por si estuvierais interesados en adquirir algunos de nuestros ejemplares.
Sin más queremos agradecer a todos aquellos que visiten nuestra web .
Gracias.
Avelina y Honorio.
En este blog iremos añadiendo poco a poco material como fotos, videos, reportajes etc,,de la cria , la alimentación y el cuidado en general de estas aves de nuestro propio aviario.También habrá un apartado para que nos comentéis vuestras dudas o consejos, así como nuestros contactos por si estuvierais interesados en adquirir algunos de nuestros ejemplares.
Sin más queremos agradecer a todos aquellos que visiten nuestra web .
Gracias.
Avelina y Honorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)